
... cabe elogiar la expresividad de la obra, pues la manera en que está escrita invita a seguir leyendo, no sólo porque la historia sea interesante, sino por la belleza de la escritura en sí. Javier Sachez posee la capacidad de sumergir al lector en los pensamientos y en los sentimientos de los personajes, algo que confiere auténtico realismo a la novela, pues permite al lector un acercamiento a los personajes mucho más íntimo. Lo mismo sucede con las descripciones. Su gran nitidez hace que el recorrido por las localidades y, sobre todo, por los terrenos rurales sea enormemente vívido.
Enlace a la reseña
LEYENDO, TEJIENDO, COCINANDO
"Una prosa cuidada y rica en metáforas...Un libro emotivo".
.
LIBROS QUE HAY QUE LEER
"Un viaje metaliterario que me ha encantado leer"
MOON´S CORNER
Luna llena para esta novela valiente y llena de sensibilidad.
Una lectura obligatoria. De hecho, mientras lo leía, pensé que podía ser perfectamente un libro recomendado para jóvenes estudiantes dentro de la asignatura de Lengua y Literatura. Por un lado, la calidad narrativa es muy alta, por otro, sensibiliza acerca de una enfermedad que está a la orden del día en el siglo XXI, y por último, remueve muchas emociones en el lector, instándole, entre líneas, a disfrutar del tiempo presente, a ser generoso y a decir las cosas a tiempo, entre otros.
LEER COMO FORMA DE VIDA
"Obra recomendada. Un autor con un nivel literario muy alto, y dónde además de la trama principal, nos encontramos ante un recorrido literario a través del autor para los amantes de la literatura".
Enlace a la reseña
MATIBASCORNER
Javier Sachez nos regala una novela maravillosamente
escrita, con una riqueza de vocabulario que es realmente complicado encontrar
en novelas recientes y que se agradece enormemente, porque además no hace la
lectura más pesada ni difícil, una historia en la que los libros, el espacio,
el tiempo, la familia y la enfermedad son protagonistas por igual, todos ellos
importantes y parte fundamental de esta ruta que emprende Abdón.
Páginas y secretos
Tras leer mi reseña, podéis ver que la novela me ha marcado, y creo que se quedará en mí por tiempo. Si os animáis, espero que disfrutéis tanto como yo.
Enlace a la reseña
Utopía
Una historia muy real, tan real que duele y fascina al mismo tiempo, pues acompañar a alguien en sus últimos años de vida es muy intenso, para bien y para mal. Y es precisamente eso lo que hacemos en este libro, acompañar a Abdón y sus libros en su último viaje antes de desprenderse de sí mismo.
Reseña completa
Libros en familia
Con este libro no he viajado a un mundo nuevo, ni he vivido una gran historia de amor. El autor ha sabido deleitarme con una prosa de sobresaliente, con unas descripciones meticulosas y fascinantes, así como hacerme analizar a través de los errores del protagonista los valores de la vida.
Reseña completa
Atardeceres bajo un árbol
La pluma de Javier Sachez es sumamente exquisita, creando una obra no exenta de belleza, dura y real, llena de sentimientos, de nostalgia, pero también de alegría y buenos momentos. Es un libro que recomiendo a todo el mundo, pero especialmente para aquellos que busquen una buena pluma por encima de un contenido más comercial.
Reseña completa

Escritorio desordenado
He disfrutado muchísimo de la pluma de Javier Sachez, creo
que es un verdadero artesano de la palabra con años de experiencia a sus
espaldas...y se nota mucho. Me encantaron las descripciones de los diferentes
emplazamientos de la novela, especialmente cómo se describe Avellaneda, el
pueblo natal del protagonista, Abdón, pues parece nacer de las entrañas de un
recuerdo increíblemente real. El autor tiene la cualidad de grabar a fuego en
la mente frases claves o pasajes brillantes durante la lectura.
Danza de letras
Retrata magníficamente
el lento deterioro del alzheimer, la pérdida de la humanidad misma
del enfermo y con él, la de sus allegados más cercanos. El periplo
familiar y vital, desde la actualidad hasta el principio de la vida
en un pueblo que fuerzas naturales incontrolables y ominosas han
obligado a abandonar, es una metáfora perfecta construida y
apuntalada por otras metáforas menores.
Leo la lluvia caer
Una pluma envidiable, no me extraña que este autor haya ganado la cantidad de premios literarios que tiene. Tiene una prosa muy cuidada, y una elección del vocabulario excepcional. No es un libro para llorar, es un libro para concienciar diría yo. En forma de novela concienciarnos o presentarnos una enfermedad y cómo puede afectarnos. Pero no sólo a la persona enferma, sino también a todos los que viven alrededor de él.
Para mi es una clara recomendación de lectura, porque
está todo lleno de sentimiento, de emotividad, y de un ejemplo a seguir.
Un lector indiscreto
Sin duda alguna, para mí es una de las mejores lecturas de este año. Manual de pérdidas es una novela que merece la pena leer, no sólo por su carácter metaliterario, sino también por la sensibilidad con la que el autor refleja en el personaje principal la evolución de una enfermedad tan cruda como es el alzhéimer y, sobre todo, por su exquisito estilo narrativo.
Reseña completa
El blog de Mae
La novela me ha interesado por su crudo realismo y por los temas que trata. En cierto modo, esta obra es un homenaje al mundo del libro. Las alusiones a libros son constantes, algunas veces de forma directa y otras de forma más sutil. Creo que el autor lo ha hecho muy bien, porque desde mi punto de vista, corría ciertos riesgos de caer en un ejercicio de pedantería literaria. Pero no ha sido así. Las alusiones literarias se hacen con sentido, en su justa medida, sin tratar de aleccionar al lector. Simplemente, son parte de la trama. Hay también muchas referencias al mundo de la bibliofilia.
Reseña completa
Lectora aficionada
Los personajes se ganaron un lugar muy especial en mi corazón, la manera en que el autor nos los presenta, llenos de sentimientos y humanidad, la forma en que lidian con situaciones tan duras y difíciles es algo digno de admirar. Los valores que se presentan en cada uno de ellos, todos me parecieron sensibles, con escalas de grises, todos con virtudes y defectos, ya que absolutamente nadie es perfecto. Esto es muchas veces difícil de conseguir, que las personalidades tengan tanta fuerza como para marcar a alguien.
Reseña completa
Bookdisea
Mis apuntes de lectura
He de decir que he disfrutado mucho de este libro, la narrativa del autor es cuidada a la par que sencilla y hace de la lectura un ejercicio exquisito. La obra es un canto a la memoria, a la perdida de esta y a la incomunicación del ser humano. Es un libro duro, lleno de momentos que te encogen el corazón, pero que muestran la realidad del hombre en el mundo actual.
Mis apuntes de lectura
Manual de pérdidas es un libro escrito con delicadeza y de manera muy
cuidada que gira alrededor de la pasión de su protagonista por los libros y de
una enfermedad tan dura como el Alzheimer, reflejada por su autor de manera
fidedigna. Una lectura que también nos habla de la importancia de los recuerdos,
las oportunidades perdidas o las relaciones familiares, en definitiva de la
vida y de cómo la afrontamos.
Una novela que nos invita a reflexionar con la historia de este profesor
jubilado que se ha pasado más tiempo con sus libros que fuera de ellos y que
sin duda os recomiendo leer. Un saludo y buenas lecturas.
Las inquilinas de Netherfield
"El autor diseña en su libro una trama original y actual que evoluciona condicionada por una elegante y ágil narración. Su pulcritud y sencillez transmiten todos los sentimientos e inquietudes de los personajes... sus recuerdos, aflorados e impregnados de los olores primigenios; así, no solo participamos del ocaso y rendición de Abdón, sino que, a mi juicio, nos involucramos más en las remembranzas y recuerdos ofrecidos por el protagonista a cambio de la purificación y liberación de su alma".
El universo de los libros
Javier
Sachez ha construido una bonita historia que nos habla de pérdidas pero que
también nos demuestra la grandeza del amor y la importancia de la amistad. Una
obra en la que los libros ocupan una
posición especial y que, una vez leída, nos hará valorarlos de una forma
diferente, por lo que solo puedo decir que al igual que Manual de perdidas
tiene un hueco en mi estantería, Javier Sachez ya tiene un recuerdo que habita
en mi memoria.
El gato trotero
Una
historia intensa contada con naturalidad y sin acritud, sin reproches, sin
amargura y con mucho amor.
Manuel Cortés Blanco
Manual
de pérdidas es una novela cargada de metáforas a propósito de la Literatura, la
memoria, las relaciones humanas, el amor en sus distintas formas... A pesar de las circunstancias, ofrece una
perspectiva positiva que invita a reflexionar, a mirarnos a nosotros mismos, a
ser nosotros mismos. Por eso la he leído y releído, por eso la recomiendo, por
eso -otra vez casi sin darme cuenta- ha pasado a formar parte de los libros de
mi vida.
El rincón de las páginas
Manual
de pérdidas ha sido una de las historias más bonitas y duras que he leído en
mucho tiempo, pero ha sido por ello por lo que he disfrutado de cada página de
la novela. Anima a vivir el presente y a pensar en el futuro con cuidado, pero,
sobre todo, invita a querer sin pensarlo.
Cada
línea de la novela merece ser leída. Javier Sachez tiene una pluma impecable,
elegante y emotiva.
El cuervo de alas rotas
La
prosa es correcta, la acción transcurre a un ritmo ágil y es fácil empatizar
con los personajes por su cercanía y humildad. Si a todo esto le sumamos sus
escasas 200 páginas nos encontramos ante una novela para disfrutar y entregarse
a una lectura rápida.
Adivina quién lee
Tiene
un estilo propio a la hora de construir las frases (muy cuidado, pulcro y
elegante), la forma en que intercala presente y pasado, la forma en que realiza
la elipsis de tiempo sin que el lector tenga la sensación de que se pierde
nada.Sanny Lovegood
Es un libro que muchas personas necesitan leer principalmente por el mensaje que quiere dar. Es una escritura que te atrapa, que te habla de la enfermedad sin tapujos y sin miramientos.
Ciudad de tinta
Una obra conmovedora, realista y muy trabajada. Con esta novela conseguimos meternos en la piel de un enfermo de Alzheimer. Las vivencias de este hombre nos harán vibrar, emocionarnos y nos ayuda a entender mejor a este tipo de enfermos. Una obra recomendada para todos los públicos.
Reseña completa
Una
historia que simboliza a la perfección el amor de un hijo, el apoyo
incondicional que se da, la necesidad de dar un final digno y de
luchar contra una enfermedad que está acabando con la vida de una
persona a la que se quiere. Una forma de amor incluso cuando quedan
cosas por decir, por reprochar y a las que exigir una explicación.
1000 y un libros
Manual
de pérdidas es una novela original que consigue emocionar al lector y unir dos
temas a priori contrapuestos.
Sachez
desentraña esa cercanía del cuidador con el enfermo y no nos hurta ni las
heces, ni el mal humor, ni los vómitos, ni el cuerpo ovillado, ni las salidas
de tono: todo ese desmoronamiento humano hacia el centro de la nada, apuntalado
por un sentimiento de dignidad con naturaleza diamantina.
Kralicus literario
Historia muy sentimental y muy directa. Bien trabajada en el
tema de los sentimientos y que transmite. Hay que leerla. Seguro.
Reseña completa
La
manera de escribir es exquisita. Con una prosa poética, capaz de transmitir lo
que describe.
Universo La Maga
La
redacción es impecable y hermosa. Encontramos un estilo cuidado y exquisito que
da como resultado una prosa poética. Vívidas descripciones que hacen surgir
paisajes plásticos, fácilmente reproducibles en imágenes casi tangibles. En
definitiva, no dudaría en recomendar este libro a aquellos que buscan una obra
con calado social y humano; y a los que no les importe soltar alguna lágrima
ante un drama tan pegado a la realidad.
El rincón de Marlau
Me
parece muy importante que se escriban novelas reflejando el desgaste del
enfermo pero también de su familia. Es una enfermedad que barre con todo.
Tregolam
El
autor nos conduce hacia una espiral de emociones, nos remueve por dentro y nos
conmueve.
Tarde de leer
Entiendo
que este libro haya ganado un premio, ya que la historia y el trabajo de fondo
son magníficos y creo que la prosa del autor está muy cuidada.
David lee libros
El
trabajo que ha hecho Javier con este libro es grandioso. Es una obra que
emociona.Reseña completa
Booktubers
Raquel Montiel
Ana Calatayud
Carmelo Beltrán
Basurero Katastrófico
David lee libros
Kralicus literario
Amantes literarias
Raquel Montiel
Ana Calatayud
Carmelo Beltrán
Basurero Katastrófico
David lee libros
Kralicus literario
Amantes literarias
Vídeos en la Red
Presentación de la novela
Premio Pancho Guerra 2017
Manual de pérdidas
Revistas literarias
Revista literaria RESONANCIAS
Revista literaria KATHARSIS
Revista literaria LEER EN MADRID
The thinking makes
Revista CULTURAMAS
La boca del Libro
Entrevista en "La tarde contigo" (Canal Extremadura Radio)
Enlace a la entrevista
Entrevista en Leer en Madrid
http://www.leerenmadrid.com
enlace a la página
Maribel Orgaz - info@leerenmadrid.com
La primavera ha sido especialmente
generosa con Javier Sachez, dos premios literarios, una nueva novela
publicada, ha venido a firmar en la Feria del Libro de Madrid... Al
volver de esta entrevista, y como suele ocurrir si llevas una bolsa
de la Feria, una lectora me abordó en la estación de Cercanías
mientras esperaba a mi tren para preguntarme qué había comprado. Le
enseñé Manual de pérdidas y le hablé del autor y sus galardones.
Tomó nota de la recomendación y para corresponder también me habló
de su libro favorito. Cada día más de 300.000 personas transitan la
estación de Atocha, esta novela hizo que un instante, una espera
rutinaria, se transformara en un cálido encuentro entre dos
desconocidas. Foto: Javier Sachez y Victoriano Santana, que ha
prologado Manual de pérdidas.
Este año ha firmado en la Feria del
Libro de Madrid, ¿qué le ha parecido la experiencia?
Javier Sachez, escritor. Luminosa.
Palpar de primera mano la fiesta de los libros y participar en ello
ha sido muy emocionante. Pude descubrir un río de personas fluyendo
entre casetas y curioseando. Me llamó la atención la capacidad de
convocatoria que mostraban escritoras/es de nuevo formato como los
youtubers. Lo curioso es que, al final, regresan al viejo formato del
libro impreso para vender sus creaciones. Pero creo que es bueno que
la gente joven se acerque, de una manera u otra, al libro.
En su trayectoria profesional no parece
que tenga conflictos entre abandonar un trabajo que le hace ganarse
la vida para dedicarse en exclusiva a escribir. En su opinión, qué
ventajas tiene esto sobre la escritura.
Sí, claro. No es que sea difícil
vivir de la literatura, la cuestión es que yo ni siquiera me lo
planteo. Nunca lo tomaría como una profesión. Me gusta considerar
el hecho de escribir como un oficio y como una capacidad que,
realmente, todo el mundo tiene. No depender exclusivamente de la
creación literaria me permite escribir con absoluta libertad, tanto
en la temática como en la forma y también en el tiempo aplicado a
ello.
Su última novela, Manual de pérdidas,
ha sido reconocida con dos premios…
No es exactamente así. La curiosidad
es que obtuve dos premios literarios diferentes con dos novelas
distintas en una sola semana: El premio de novela Pancho Guerra (Gran
Canaria) con la obra Manual de pérdidas (Editorial Mercurio) y el
Premio de novela Juan José Plans en Asturias) con El quinto punto
cardinal (Editorial Círculo Rojo). Además, al mes siguiente, me
publicaron una tercera novela Peregrino en la editorial Alfeizar.
Para los poetas tiene una especial
singularidad la Voz, cuál cree que es para un novelista una cualidad
esencial.
Creo que lo esencial es ser honesto con
uno mismo y también con el oficio de escribir. Eso comporta cuidar
el lenguaje, amar a tus personajes, ya sean bondadosos o malvados y
construir un hilo emocional que te conecte con las personas lectoras.
Mi zona de enganche con la realidad la conforman los sucesos de la
gente corriente nadando en un mundo a veces incomprensible.
¿Cómo podría un lector abrirse
camino entre los miles de propuestas de lectura que hay en el
mercado?
Es difícil responder a esa pregunta.
Cualquier herramienta que sirva para visibilizar una obra me parece
estupenda. Es cierto que se publican miles de títulos al año en
España y es imposible que esa oferta se asimile por parte del cuerpo
de lectores/as. Las personas que divulgan obras literarias sobre todo
en revistas especializadas y en la Red son una opción extraordinaria
pero teniendo siempre en cuenta que sus opiniones obedecen
exclusivamente a sus gustos personales. El problema está en que
muchas firmas editoriales abusan de su status de poder y se
inmiscuyen en eso círculos para posicionar sus títulos, no siempre
aconsejables.
A qué autores como lector tiene
especial aprecio.
Por citar algunos: los narradores rusos
del XIX, los poetas españoles del XX, Baroja, Borges, Martín-Santos,
Isaak Babel, Agota Kristof...
Javier Sachez
Blog, aquí
Manual de pérdidas
Editorial, Mercurio
Premio de Novela Pancho Guerra
Ya somos muchos los que hemos dado la oportunidad a este maravilloso libro. Y a todos nos ha cautivado.
ResponderEliminarEnhorabuena por tu trabajo, Javier. Sigue adelante :)
Atentamente,
Eva.
Mucha suerte de parte de Tarde de leer !!
ResponderEliminar